fbpx

JolasBIDE 2022: «Educación para la sostenibilidad»

Desde Ariwake nos complace compartir nuestra colaboración en la cuarta edición del seminario internacional JolasBIDE, que se celebra en y con la Facultad de Educación de Bilbao, de la UPV/EHU, que este año lleva como título: «Educación para la sostenibilidad». Una visión integral de la educación como herramienta fundamental para desarrollar modelos de vida humana más sostenibles.

La jornada surge de la colaboración de la propia Facultad de Educación de Bilbao, de la UPV/EHU, con HazizHazi, la red de educación, crianza y acompañamiento, con KideON, grupo de investigación consolidado del Gobierno Vasco (categoría A/ IT1342-19), con Ariwake, como red colaborativa de aprendizaje, así como el propio Gobierno Vasco a través de las subvenciones para el evento.

Este Seminario viene precedido de la celebración de tres ediciones que han ido consolidando una propuesta que pretende visibilizar diferentes formas y experiencias educativas.

La primera se realizó en septiembre de 2017, con la I Jornada jolasBIDE por la diversidad educativa y el aprendizaje, que estuvo enfocada a la reflexión “¿qué es la innovación educativa?”, y en la que se ofreció la posibilidad de contrastar diferentes visiones de la educación y conocer proyectos que apuestan por modelos disruptivos e innovadores.

Posteriormente, en 2019, tuvo lugar Jolasbide II Seminario Internacional de Diversidad Educativa, Equidad y Aprendizaje. La celebración de este Seminario supuso un salto cualitativo con respecto a las anteriores Jornadas, contando con expertos que presentaron una diversidad de visiones sobre tendencias académicas, nuevas metodologías, proyectos educativos, promoviendo una vez más, a través de presentaciones y debates más, el valor del juego y el nuevo conceptos de espacios en relación con la naturaleza y el aire libre como vehículo principal de aprendizaje en todas las etapas vitales.

La última edición, el III Seminario Internacional de Retos del Aprendizaje en el siglo XXI, se celebró en 2020. En el se articuló un nuevo formato, en el que se partirá de entrevistas y mesas redondas en las que los diferentes ponentes exponían sus proyectos, se debatía sobre los mismos y se invitó a los asistentes a aportar diferentes perspectivas que enriquecieron, sin duda, el panorama educativo ante los retos que a los que nos enfrentamos en el siglo XXI.

Tras un año de parón, esta edición está prevista celebrarla el miércoles 30 de marzo de 2022. Se profundizará en los retos que debe afrontar la educación en la búsqueda de un horizonte sostenible. Para ello, contarán con la presencia de diferentes proyectos, experiencias y personalidades que abordarán la sostenibilidad desde diferentes perspectivas educativas, pero a la vez permitirá enfocar el tema principal de forma integral.

La jornada será dual, con formato presencial y versión online, de acceso libre y gratuito con inscripción previa en www.jolasbide.org.

Está previsto que acudan personalidades de la comunidad educativa en su sentido más amplio de la palabra: Alumnos, alumnas y profesorado de la Facultad de Educación de Bilbao (Campus de Bizkaia en Leioa), docentes, familiares, miembros de otras redes educativas, familias o personas que simplemente muestran interés por el tema a tratar.

A continuación el programa completo.

 

PROGRAMA JOLASBIDE 2022 (miércoles 30 de marzo)

 9:00h Acto de apertura

9:30h-10:15h. La pedagogía crítica ante los ODS PONENTE: Mª Paz López-Peláez Casellas ENTIDAD: Universidad de Jaén

10:15h-11:00. Educar en la naturaleza: mejores personas para un planeta mejor. PONENTE: Katia Hueso Kortekaas ENTIDAD: Bosquescuela Saltamontes.

11:00-11:30h DESCANSO

11:30h-12:15. Educación para transformar hacia la sostenibilidad PONENTE: Nieves Fernández Vicente ENTIDAD: UNESCO Etxea CARGO/FUNCIÓN: Presidenta Unesco Etxea

12:15h-13:00h. Criterios de sostenibilidad en experiencias educativas. PONENTE: Guillermo Aguado ENTIDAD: Intered

13:00h-13:45h La alimentación es nuestra responsabilidad. Experiencia del comedor de municipal de Orduña PONENTE: Mª José Imaz .ENTIDAD: Orduñako eskola Orduñako Udal Sukaldea (Gure Platerra Gure Aukera)

13:45h-14:15h Mesa redonda. Compartiendo estrategias educativas para el desarrollo sostenible.

14:15h-15:30h COMIDA

15:30h-16:15h Eskola bideak. Autonomía y movilidad de los niños y niñas: analizando el impacto del proyecto Eskolabideak en el País Vasco. PONENTE: Naiara Berasategi. ENTIDAD: Universidad del País Vasco.

16:15h-17:45h. Mahai ingurua: Retos para la implementación de los ODS en experiencias educativas. Zubitxu Natur Eskola, Espacio Enham y Erlaitza. PONENTES: Naiara Beldarrain, Maitexa Aincy y Ria Hansen ENTIDADES: Zubitxu, Erlaitza Eskola Aktiboa y Espacio Emhan.

17:45h-18:30h CIERRE

 

Más información en jolasbide.org

 

CARTELES Y PROGRAMA EN IMG:

Si te ha gustado puedes compartirlo para inspirar a las personas que tienes en tu corazón y en tu mente.

Facebook
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Twitter
Email
Pocket

Últimas publicaciones en vida despierta de ariwake

X