Donostia, 23 de junio de 2025
- La red Koobizitza presenta una propuesta alternativa al alquiler y la compra, sin ánimo de lucro, con gestión colectiva y protegida frente a la especulación.
- La sesión de difusión especial para el modelo senior abordará el acceso a una vivienda asequible y adecuada para todas las etapas vitales, con testimonios, materiales divulgativos y diálogo abierto.
Donostia será este jueves 26 de junio, de 17:00 a 19:30 horas, el escenario de la tercera y última jornada presencial, informativa y participativa, de la campaña de difusión de la red Koobizitza. La cita será en el Salón de actos de la Facultad de Economía y Empresa de la UPV/EHU y está abierta al público general, con entrada libre hasta completar aforo.
Bajo el título “Las cooperativas de vivienda para cuidarnos en comunidad”, esta sesión estará especialmente centrada en el modelo senior. No obstante, se dirige también a toda persona interesada en formas alternativas, justas, sostenibles y solidarias de acceso a la vivienda. Está abierta a todos los públicos, incluyendo profesionales del sector, agentes sociales y ciudadanía en general. La propuesta busca visibilizar cómo este modelo puede responder a los retos de las distintas etapas de la vida, integrando los cuidados, la vida comunitaria y el arraigo al territorio.
Esta jornada forma parte de la campaña de difusión que impulsa Koobizitza, con la financiación del programa ERAIKAL del Departamento de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco, y en colaboración con REAS Euskadi. La campaña tiene como objetivo acercar a la ciudadanía el modelo de vivienda cooperativa en cesión de uso, poniendo el foco en sus diferentes aplicaciones y potencial transformador según las etapas de la vida y los contextos sociales.
En ese recorrido, ya se han celebrado dos encuentros previos: el pasado 5 de junio en Bilbao, con una sesión centrada en los retos de la emancipación juvenil y el modelo cooperativo; y el 17 de junio en Gasteiz, con una jornada orientada a visibilizar alternativas más asequibles y comunitarias. La sesión de Donostia completa este ciclo, incorporando la mirada de los cuidados y el modelo senior.
Una jornada con experiencias en marcha y alianzas en construcción
Durante la sesión se presentará el vídeo central de la campaña, que recoge testimonios, imágenes y experiencias de los proyectos participantes, así como la nueva publicación con preguntas frecuentes (FAQs), una guía práctica para entender en qué consiste este modelo, cómo se accede a él y qué implicaciones tiene.
La jornada contará con la participación de proyectos cooperativos senior, como Elkarbidean, promovido desde Donostia, con la intervención de la socia Luz Olmeda, y Etxekonak Bat, cooperativa impulsada en Iruñea, representada por Markos Urreaga. Además, intervendrá Joxe Martín Abaurrea, concejal delegado de Ciudad Habitable y Vivienda del Ayuntamiento de Pamplona, para compartir el papel de la administración local en el impulso de este modelo.
La sesión combinará intervenciones breves, dinámicas participativas, trabajo en grupos sobre las claves del modelo y una plenaria final centrada en explorar alianzas para desarrollar la vivienda cooperativa en Donostia. El encuentro está pensado como un espacio de conexión, aprendizaje mutuo y activación de iniciativas locales.
Además, se expondrán las claves del modelo y se abordarán temas como el acceso colectivo a la vivienda, la propiedad compartida, la sostenibilidad, el apoyo mutuo y los cuidados. También se compartirán aprendizajes, retos y posibilidades de colaboración desde distintos territorios, entidades y perfiles.
Habrá espacio para resolver dudas, escuchar testimonios en primera persona y generar conexiones con otras personas interesadas en iniciativas similares. Todo ello en un ambiente cercano y participativo, con dinámicas abiertas y materiales diseñados desde la Economía Social y Solidaria.
Programa
17:00h APERTURA
17:10h KOOBIZITZA – REAS EUSKADI, Red de vivienda cooperativa en cesión de uso, Rubén Méndez.
17:25h ELKARBIDEAN/ Proyecto de Vivienda Cooperativa Senior en Donostia. Luz Olmeda, socia.
17:40h ETXEKONAK BAT Vivienda Cooperativa Senior en Iruñea/Pamplona. Markos Urreaga, socio.
17:55h PAMPLONA Impulso de cooperativas. Joxe Martín Abaurrea San Juan, Concejal Delegado de Ciudad Habitable y Vivienda del Ayuntamiento de Pamplona.
18:10h DINÁMICA participativa.
18:20h Trabajo en grupos. Claves de impacto del modelo, necesidades, dificultades-retos, ofrecimientos y acciones.
19:00h Plenaria: Alianzas para impulsar el modelo en Donostia.
19:20h Próximos pasos.
19:30h CIERRE
.
Una alternativa transformadora, explicada desde la práctica
El modelo de vivienda cooperativa en cesión de uso permite a las personas acceder a una vivienda estable a largo plazo sin necesidad de comprar ni alquilar. Las personas socias forman parte de una cooperativa que es propietaria colectiva del edificio y, a cambio de una aportación inicial recuperable y una cuota mensual ajustada, disfrutan del derecho de uso.
Se trata de una fórmula sin ánimo de lucro, protegida frente a la especulación inmobiliaria y basada en la participación, el cuidado mutuo y la sostenibilidad. En lugar de una propiedad individual, se impulsa un proyecto común, donde la vivienda es también un espacio para la comunidad, la corresponsabilidad y el arraigo en el territorio.
Este modelo está en pleno surgimiento en Euskadi y en fuerte crecimiento en el conjunto del Estado. Cuenta con referencias consolidadas en Cataluña y en distintos países europeos, así como con el reconocimiento de instituciones públicas y el impulso de recientes premios europeos que lo destacan por su potencial transformador.
En un momento de crisis estructural de acceso a la vivienda, la cesión de uso se está consolidando como una vía viable, replicable y con impacto para abordar de forma integrada no solo el derecho a la vivienda, sino también la soledad no deseada, la sostenibilidad ambiental y la construcción de comunidad.
📍 Detalles prácticos:
🗓 Jueves 26 de junio de 2025
🕔 De 17:00 a 19:30h
📍 Salón de actos de la Facultad de Economía y Empresa de la UPV/EHU (Donostia)
🎟 Entrada libre
Una campaña colaborativa con sentido(s)
Bajo el lema “La vivienda cooperativa tiene sentido(s)”, esta campaña combina acciones de calle, contenidos audiovisuales y encuentros presenciales en diferentes puntos de Euskadi. Ha sido desarrollada por Koobizitza y REAS Euskadi, junto a ColaBoraBora, Hiritik-At, Ariwake y Somos Hari, entidades del ámbito de la Economía Social y Solidaria.
Toda la información se encuentra disponible en redes sociales y en la web oficial:
🌐 www.koobizitza.org
📱Redes Sociales @koobizitza:
Instagram / Facebook / X – Twitter / LinkedIn / Youtube / Mastodon
Un día completo dedicado al impulso del modelo cooperativo
La sesión de la tarde se complementa con la jornada celebrada esa misma mañana por Ametsak Sortzen, en la Escuela de Arquitectura de la UPV/EHU, donde se presentará una investigación pionera sobre vivienda cooperativa en cesión de uso en el medio rural de Euskadi. Ambas iniciativas ponen de relieve la diversidad de enfoques y agentes que están impulsando este modelo en distintos contextos del territorio.
RECURSOS E IMÁGENES
- Carteles de la campaña.
- Folleto Campaña.
- Material gráfico para publicaciones para redes sociales.
- Logos Koobizitza / Logo Eraikal GV / Logo REAS Euskadi.
- Fotografías de las jornadas.
- Dossier jornada Donostia.
- Fotos de proyectos.
Para más información, entrevistas o materiales gráficos: