Un inspirador cortometraje para tomar conciencia y actuar: El Hombre que Plantaba Árboles (1987)
Elzeard Bouffier, un humilde pastor de ovejas, se dedica a recoger bellotas para luego plantarlas en una tierra yerma, y convertir con el paso del tiempo un desolado valle en las estribaciones de los Alpes, en un hermoso bosque a lo largo de la primera mitad del siglo XX.
Una sublime parábola sobre la relación entre el hombre y la naturaleza, una historia ejemplar sobre el poder constructivo que tiene el ser humano.
Una forma muy hermosa de ver cómo podemos mejorar el clima en zonas áridas o yermas. Más allá de la queja, el lamento y la culpa está nuestra poderosa capacidad de actuar día a día con persistencia y determinación, sin esperar metas ni premios. Simplemente hacer lo que creemos que es bueno.
El cortometraje «El Hombre que Plantaba Árboles» de 1987, Oscar a mejor corto animado en 1987, es una adaptación cinematográfica del cuento «L’ homme qui plantait des arbres» de 1953 del escritor francés Jean Giono, quien luchó en la 1° Guerra Mundial y conoció en carne propia los horrores de la guerra.
Enlace al vídeo:
Gracias a Documentales Conscientes por compartirlo en línea.