Yolanda Díaz se reúne con el cooperativismo de vivienda de la Economía Social
Ateneo de Madrid, viernes 20 de diciembre de 2024 La Vicepresidenta Segunda y Ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, acompañada de destacadas
Ateneo de Madrid, viernes 20 de diciembre de 2024 La Vicepresidenta Segunda y Ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, acompañada de destacadas
Donostia acogió el pasado fin de semana un encuentro con más de 350 personas de proyectos de vivienda cooperativa en cesión de uso senior del Estado,
San Sebastián, miércoles 27 de noviembre de 2024 Los principales proyectos de vivienda cooperativa en cesión de uso senior del Estado organizan un foro en
ACTIVA LOS SUBTÍTULOS del vídeo de Charles Durrett si quieres leerlo en español
COHABITAR EN NÚMEROS
Si quieres acceder a todo contenido por tiempo ilimitado, descargar audios y materiales de las ponencias, puedes comprar el pase Premium ahora por sólo 39,90€ (Ahorra 29€ sobre su precio normal de 69,00€).
Así colaboras con la organización y las ponencias del programa.
La Vivienda Colaborativa no es sólo una forma de construir y definir espacios compartidos.
Es un cambio de actitud para superar el aislamiento y recuperar el espíritu de la vida en comunidad.
Es convertir la vivienda en un derecho de uso esencial, basado en la propiedad colectiva no especulativa.
En estas circunstancias de salida de un confinamiento que ha cambiado nuestras vidas, quedan al descubierto las problemáticas y dificultades del modelo de vivienda actual.
Durante este confinamiento hemos visto personas mayores que quedaban totalmente aisladas de su entorno social afectivo, y se dificultaban los cuidados y la atención.
Muchas familias hemos vivido un largo periodo en espacios pequeños, sin poder salir con los más pequeños para satisfacer sus necesidades de desarrollo psicomotriz y sensorial en etapas esenciales. O la dificultad de compartir en comunidad apoyos mutuos y estados emocionales.
La situación excepcional que vivimos por la emergencia sanitaria deriva en una crisis que llama a revisar buena parte de los hábitos y conductas.
Muchas de las dinámicas de nuestras sociedades, que ya eran claramente insostenibles, se visualizan ante el reto de cambio por necesidad y emergencia.
40 ponentes
de 32 entidades aportando soluciones a un modo de vivienda en crisis.
Personas que aportan su experiencia personal
en viviendas colaborativas y profesionales técnicos
que dan solución a trámites, para llevar a cabo proyectos de cohousing.
Un encuentro con personas implicadas y entidades relevantes
para que juntas reflexionemos sobre los nuevos modelos de vivienda.
Puedes comprar el pase para verlo las veces que quieras, descargar recursos y acceder a contenidos extra.
Si eres una persona con inquietud y ganas de conocer nuevos modelos de envejecimiento activo, mediante la autogestión de una comunidad de mayores.
Trabajar por la autonomía personal, prevenir el aislamiento social y descubrir otra forma de envejecer en casa y junto a otras personas con energía y pasión.
Este es el lugar para buscar y crear soluciones a tu preocupación.
Descubrirás formas de vivir la madurez con salud y vitalidad.
Si eres una persona que se encuentra en fase de crianza, bien en pareja o en solitario. Si quieres buscar otra forma de criar a tus hijos e hijas.
Que una comunidad o tribu permitan el apoyo mutuo para atender a lo que de verdad importa.
En este congreso encontrarás las claves para crear tu propio proyecto junto a otras personas o familias.
Verás los beneficios que puede ofrecerte a ti y a los tuyos este modelo de vivienda cooperativa
Si te dedicas a la arquitectura, urbanismo, ámbitos jurídicos o financieros, asistencia social y de cuidados, o bien participas en procesos de facilitación…
Este evento te aportará los ejes fundamentales, con claves prácticas para ampliar tu conocimiento en nuevos modelos de vivienda.
Cada vez más personas se interesan por esta forma de vivir y necesitan profesionales que agilicen y faciliten procesos.
Acompáñanos y amplia tu universo con este cambio de paradigma.
Si sientes que vivir en un piso no te encaja. Si te gusta la idea de vivir de forma organizada y duradera con un grupo de jóvenes, o bien con amigas y amigos más allá de compartir piso.
Si visualizas formar un proyecto colectivo en base a unos valores y una forma de vivir más relacional y natural.
Si eres una persona con una afición que practicas en tribu, con un estilo de vida concreto.
Si perteneces a un grupo y os gustaría crear una comunidad para compartir con mayor facilidad e intensidad vuestros intereses.
Si te sientes o formas parte de un colectivo específico y deseáis vivir en grupo o comunidad con un proyecto a la medida de vuestras necesidades.
La revolución colaborativa del habitar
Ferrán Aguiló · La Dinamo
Evolución y tendencias de las viviendas colaborativas en España
Cristina Cuesta · CohousingSpain
Propuestas para envejecer en comunidad Senior
Miguel Ángel Mira Illana · Asociación Jubilares
Cuidados y servicios asistenciales para la dependencia en cohousing
Cristina Cuesta · CohousingSpain
Referentes internacionales de vivienda cooperativa
Lorenzo Vidal-Folch · UAB
Hábitos y habilidades colaborativas para una vida en común
Florencia Lauret, VivamosJuntos.com
Desarrollo del grupo y cuidado del proceso
Nacho García, Tangente
Acompañamiento en la creación del proyecto
Eugenia Boada · Matriu
Facilitación de procesos grupales
Mabel Cañada · iiface/Lakabe
Viviendo y aprendiendo de la diversidad y el conflicto
Ana Rhodes · Centro de Transformación del Conflicto Humano
Nuevas gobernanzas basadas en la Sociocracia
Mauge · Arterra
Profundizar en los cuidados
Irati Mogollón · Arquitecturas del cuidado
La experiencia de una vida en comunidad
Mandi Domingo, Cal Cases
La mano mediadora, herramienta para la resolución de conflictos
María San Juan, Atelier 15 Madrid
Claves del plan financiero y fiscalidad
Hernán Córdoba · La Dinamo Fundació
Financiación ética para proyectos
Juan Garibi · Fiare
Financiación ética, social y solidaria
Guillém Fernández. · Coop57
Financiación de proyectos en Europa
Mauricio O’Brien · European Crowdfunding Network
Crowdfunding para proyectos de vivienda colaborativa
Gala Pin · Goteo / CrowdCoop
Retos de financiación de proyectos en España
David Guardia · SostreCivic
Claves legales para la creación de proyectos
Iker San Román · Casa Alternativa
El modelo de cesión de uso
Santi Merino · Consejo Superior de Cooperativas de Euskadi
Hablando con la Administración Pública
Ferrán Aguiló · La Dinamo
Normativas a considerar en el Estado Español
Cristina Grau · abogada Patronato
Avances y propuestas institucionales en la CAV
Mario Yoldi, Director Vivienda · Gobierno Vasco
Impulso de proyectos en Barcelona
Javier Burón · Gerente de Viviendas de Barcelona
Procesos de diseño colaborativos para proyectos
Iñaki Alonso · sAtt Arquitectura
Arquitectura para la vivienda colaborativa
Gloria Gómez y Daniel Bergman · Equipo arquitectura proyecto Entrepatios Vallecas
Sostenibilidad y Eficiencia
Pol Massoni · LaCol
Cuidar los espacios de encuentro en el paisaje
Aida López · Unesco-UPV/EHU
Una aproximación feminista a la vivienda y su entorno para la colectivización de los cuidados
Roser Casanovas · Col·lectiu Punt 6
Jaime Moreno · Torremocha del Jarama, Madrid
Ferrán Aguiló · Sants, Barcelona
Ricardo Moriñigo · Usera, Madrid
Mandi
Trabensol, La Borda, Entrepatitos, Cal Cases, Aterra Bizimodu, FUCVAM.
COLOMBIA: Diego Guzman.
PARIS: Patricia Álvarez con dos proyectos de Paris
FLORENCIA: Martina Dell’Unto.
María San Juan de Atelier 15 Madrid.
PARIS:
“Habitat participatif”. Dos casos de éxito. Diálogo con la administración, participación y construcción
Patricia Álvarez · Atelier 15 Madrid
FLORENCIA:
Cohousing “Le Torri”. Un Cohousing en “Autorecupero” en cesión de uso público, sobre un inmueble del Patrimonio Histórico en Florencia
Martina Dell’Unto · Atelier 15 Madrid
ALEMANIA:
Red alemana de casas comunitarias autogestionadas
Helga Ring · Mietshäuser Syndikat
URUGUAY:
FUCVAM, Federación Uruguaya de Cooperativas de Vivienda por la Ayuda Mutua
Gustavo González · Secretario General de FUCVAM
Tecnico de la Dinamo y Socio Fundador & Habitante de La Borda
Divulgadora, formadora y consultora en materia de vivienda colaborativa.
Presidente Asociación Jubilares. Socio Fundador MMN arquitectos
Investigador del Instituto de Gobierno y Políticas Públicas (IGOP) de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB)
Facilita procesos de aprendizaje y creación de iniciativas ecosociales.
Facilitadora de grupos, socia y cofundadora de Matriu.
Fundadora de la comunidad Lakabe y experta en procesos de facilitación de grupos.
Directora y Fundadora del Centro de Transformación del Conflicto Humano.
Fundadora del proyecto Arterra Bizimodu y experta en modelos de gobernanza.
Licenciada y Doctora en Sociología, Máster en Estudios Feministas y de Género.
Divulgador en La Dinamo Fundació y responsable de gestión de La Ciutat Invisible.
Responsable Comercial y de Desarrollo Estratégico.
Economista en el área de préstamos de la cooperativa de servicios financieros éticos y solidarios Coop57, SCCL.
.
Country Manager at European Crowdfunding Network.
Coordinación del proyecto Crowdcoop en Fundación Goteo.
Responsable de difusión y fortalecimiento del modelo así cómo de financiación de proyectos de Sostre Cívic.
.
Presidente de la Cooperativa de Vivienda Casa Alternativa y socio fundador de la cooperativa de trabajo asociado Casa Gestió.
Letrado del Consejo Superior de Cooperativas de Euskadi.
Asociada del área de procesal de la oficina de Barcelona.
Director de Planificación y Procesos Operativos de Vivienda, y Responsable del Servicio Vasco de Vivienda Etxebide.
Gerente de Viviendas del Ayuntamiento de Barcelona.
Arquitecto, diseño edificios ecológicos y procesos colaborativos para empresas, comunidades y particulares.
Arquitecto del proyecto La Borda y nuevos proyectos de vivienda colaborativa.
Investigadora en la Cátedra UNESCO Paisajes Culturales y Patrimonio (UPV/EHU).
Integrante del proyecto Entrepatios.
Arquitecta en el Col·lectiu Punt 6 con perspectiva feminista y activista.
Socio Fundador de Trabensol y responsable de comunicación y relaciones externas.
Arquitecta profesional libre, socia de cc60 estudio de arquitectura.
Licenciada en Ciencias Políticas en Argentina, Coaching Ontológico y creadora de VivamosJuntos.com.
Arquitecta, urbanista, consultora y diseñadora de Vivienda Colaborativa. Participación en proyecto en Paris.
Arquitecta, divulgadora, diseñadora y facilitadora de Vivienda Colaborativa. Participación en proyecto en Florencia (Italia).
Arquitecta Master en Rehabilitación, Experta en Inteligencia Emocional. Divulgadora, Diseñadora y Facilitadora de Vivienda Colaborativa.
Integrante del «Sindicato alemán de casas de alquiler».
Técnica de Sostre Cívic y miembro de Cal Cases, primer
proyecto de vivienda colaborativa de Catalunya, en Santa Maria d’Oló (Barcelona).
Docente de la Universidad República de Uruguay.
Asesor de la FUCVAM y Docente de la Universidad República de Uruguay.
Si quieres acceder a todo contenido por tiempo ilimitado, descargar audios y materiales de las ponencias, puedes comprar el pase Premium ahora por sólo 39,90€ (Ahorra 29€ sobre su precio normal de 69,00€).
Así colaboras con la organización y las ponencias del programa.
Cohabitar se crea en la plataforma COCRECER.COM
Puedes acceder al contenido comprando el Pack Kolabora.
Con el Pack Kolabora consigues un acceso ilimitado a las ponencias, descargar audios y materiales. También ayudas a costear el programa y contribuyes a que preparemos más experiencias y aprendizajes.
El acceso te llegará por email.
Ariwake es una red colaborativa de aprendizaje.
Ariwake, S. Coop. Pequeña es una cooperativa de trabajo fundada por Miren Hernández y Rubén Méndez.
Queremos dar a conocer los trabajos de personas y proyectos que se dedican al desarrollo personal, el crecimiento colectivo y la transformación social.
Juntas queremos formar una red donde podamos compartir conocimiento, aprendizajes y experiencias para una vida más sana y plena en todos los aspectos. Creando espacios presenciales y virtuales, en un ambiente de confianza y respeto.
Ariwake ha definido y trabaja en 5 áreas de cambio personal y colectivo:
Cocrecer es la plataforma de aprendizaje colaborativo de Ariwake.
Conoce Ariwake.com
Con el pase Premium podrás disfrutar de todo el contenido cuando quieras y sin límites.
Si has accedido al pase premium, podrás ver la web del programa y, desde allí descargar el material y explorar los perfiles de los ponentes y el contenido de las conferencias.
El programa está orientado a varios tipos de personas:
Personas mayores, en etapas de madurez o edad «senior», que les interese un envejecimiento activo, mediante la autogestión de una comunidad de mayores.
Familias de cualquier tipo y condición que quieran educar a sus hijos e hijas en comunidad, generando un ambiente de cooperación.
Personas de colectivos específicos que deseen vivir en grupo o comunidad con un proyecto bien definido.
Profesionales relacionados que se dedican a la abogacía, arquitectura, urbanismo, temas financieros, asistencia social y de cuidados, que quieran ampliar conocimiento en temas relacionados con la vivienda colaborativa
El objetivo principal de este programa es dar a conocer otro tipo de vivienda en la que los valores de cooperación, conciencia y solidaridad son los protagonistas.
Desde Ariwake queremos mostrar modelos de cohabitar que pueden aportar soluciones integrales a la sociedad y a las personas para su salud y desarrollo pleno.
Creemos importante facilitar herramientas para la creación de proyectos de vivienda colaborativa.
Pensamos que para impulsar proyectos es importante facilitar las claves de estos modelos de vivienda a los profesionales que se dedican a la arquitectura, urbanismo, áreas financieras, legales, al acompañamiento o la asistencia social.
Los ponentes del programa han sido seleccionados para mostrar una amplia diversidad de experiencias y destacadas capacidades técnicas en el trabajo con proyectos reales. En su mayoría son personas vinculadas de forma activa o participantes en proyectos de vivienda colaborativa.
El proceso de inscripción comprende los siguientes pasos:
1) Rellenar y enviar el formulario con tus datos.
2) Recibirás un correo de confirmación de tu cuenta de usuario y solicitud de confirmación (clicando sobre el botón).
3) Recepción de correo de bienvenida con acceso a la página de inicio del programa.
Si has llegado al paso 3 (has recibido el correo de bienvenida) significa que estás inscrito/a. Busca este correo también en la carpeta de Spam.
Si quieres acceder a todo contenido por tiempo ilimitado, descargar audios y materiales de las ponencias, puedes comprar el pase Premium ahora por sólo 39,90€ (Ahorra 29€ sobre su precio normal de 69,00€).
Así colaborarás con la organización y las ponencias del programa.
cocrecer: plataforma de aprendizaje colaborativo de ariwake