marzo, 2020
13mar(mar 13)00:0031dic(dic 31)00:00CURSO ONLINE DE EXTROGESTACIÓN CON REBECA MADRAZO
Detalles del evento
Introducción Cuando comprendemos que los bebés humanos nacemos en mitad de la gestación, podemos comprender mejor los primeros meses de vida y resignificar lo que nos está pasando. La criatura humana
más
Detalles del evento
Introducción
Cuando comprendemos que los bebés humanos nacemos en mitad de la gestación, podemos comprender mejor los primeros meses de vida y resignificar lo que nos está pasando. La criatura humana y su programa de desarrollo cuentan con convocar un cuerpo territorio en el que seguir gestandose fuera del útero. Desde este mirador, es mucho más fácil comprender la lactancia, el porteo, las necesidades de movimiento del bebé, los cólicos y las emociones que vive una madre y su familia. Mucho antes de la crianza, está la exterogestación. El tiempo en que, aún, como en la barriga, vivíamos en fusión. Comprender e incluso, proteger la fusión, reordenará nuestra experiencia y nos dará herramientas y contexto para el placer.
Programa
1. EXTEROGESTACIÓN
- Gestación intrauterina y gestación extrauterina.
- Concepto del continuum. Fusión. Díada madre-bebé.
- Cerebro reptiliano. Hormonaje. Desarrollo de dentro a fuera.
- El cuerpo territorio del desarrollo.
- Programa Criatura Humana.
- Resignificar lactancia, colecho, porteo, apego… con la lógica común de la gestación en el exterior. Fusión estructural.
2. MOVIMIENTO PROPIO DEL BEBÉ
- Movimiento propio. Programa de desarrollo de dentro hacia afuera.
- Movimiento a través del cuerpo de otra persona: porteo.
- Espacio personal y suelo: el contexto que permite el desarrollo.
- Papel del adulto: asistente o testigo versus entretenedor.
- Autonomía progresiva y conquista versus dependencia creada.
3. MOVIMIENTO A TRAVÉS DEL CUERPO DE OTRA PERSONA
- Estructura craneal, impacto del nacimiento y movimiento como recurso de desarrollo y de bienestar.
- Expectativa de ser uno con el cuerpo de otro. Fusión. Exterogestación.
- Movimiento propio de la vida. Cuerpoterritorio. Seguridad en el desarrollo.
- Movimiento de fuera hacia dentro.
- Comprender el movimiento y a qué llamamos porteo.
- Comprender las funciones de ser movidos. Desarrollo, pertenencia y salud.
4. LACTANCIA MATERNA 1
- Contexto histórico e Historia personal.
- Mujeres que tienen cuerpo y mujeres que se hacen cuerpo.
- Condiciones donde se da la lactancia. Hormonaje. Neocórtex silenciado.
- Metáfora: teta como cordón umbilical en el exterior.
5. LACTANCIA MATERNA 2
- Cosas a tener en cuenta para los primeros momentos de una lactancia materna.
- Postura de la madre y postura del bebé.
- Reflejo de enganche.
6. COLECHO
- Ni en la cama ni en la cuna: dormir en el cuerpo.
- Los bebés duermen cuando pueden.
- El suelo para la vigilia, el cuerpo para todo lo demás.
- El descanso de la madre es el sueño del bebé.
- Dormir: una cosa más de la gestación en el exterior.
- Mala prensa y proyección colectiva. Cuando el neocórtex define la experiencia.
Si crees que esta es tu formación y te interesa puedes entrar en el siguiente enlace y apuntarte:
https//www.rebecamadrazo.com/exterogestacion/
fecha
Marzo 13 (Viernes) 00:00 - Diciembre 31 (Jueves) 00:00
Organizador
Rebeca Madrazo